• Inicio
    • La constructora
    • En venta
    • Terminados
    • Contáctenos
    • Blog

ARRIENDO: LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS QUE EXIGEN A LOS INQUILINOS

ARRIENDO: LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS QUE EXIGEN A LOS INQUILINOS

12 Julio, 2018

Para que una aseguradora o afianzadora estudie una solicitud de arriendo, los interesados deben contar con el aval de por lo menos un codeudor y presentar los certificados de ingresos, entre otras condiciones.
Es importante tener claro que estas compañías cuentan con departamentos técnicos e investigativos especializados en el estudio de la capacidad de pago de los clientes y su historia crediticia, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los inquilinos en todos los aspectos relacionados con el inmueble.
Por eso, tanto afianzadoras como aseguradoras les exigen un mínimo de requisitos, los cuales varían según el monto del arriendo y las condiciones laborales de los interesados.

REQUISITOS

En términos generales estas son las condiciones. Aplican solo para los inquilinos y el trámite lo deben hacer directamente con la empresa:
• Diligenciar la solicitud de arrendamiento y cancelar -por su cuenta- el costo del estudio. En algunos casos hay que consignar en un banco.
• La solicitud debe estar firmada por el interesado y su(s) codeudor(es) para lo cual se debe tener en cuenta que:
1. El interesado debe acreditar ingresos certificados que por lo menos equivalgan al doble del canon de arriendo.
2. Si el canon de arriendo es inferior a 500.000 pesos (este valor promedio varía según la afianzadora o aseguradora) deben presentar un codeudor que tenga finca raíz e ingresos certificados equivalentes al doble del canon de arriendo.
3. Si el canon de arriendo oscila entre 501.000 y un 1 millón de pesos (este valor promedio varía según la afianzadora o aseguradora) debe acreditar dos codeudores. Uno debe tener finca raíz y el otro debe ser empleado con ingresos certificados equivalentes al doble del canon de arriendo, por lo menos.
4. Si el canon de arriendo es mayor a 1 millón de pesos (este valor promedio varía según la afianzadora o aseguradora), los dos fiadores deben tener finca raíz.

LOS DOCUMENTOS

En todos los casos se deben presentar las cédulas del interesado y el (los) codeudor(es) más los documentos que enunciamos a continuación:

  • Empleados: certificación laboral original, en la que se relacione el sueldo, el cargo y el tiempo que lleva trabajando en la empresa. Además, los tres últimos extractos de pago de nómina.
  • Pensionados: acreditar los ingresos de la pensión y los tres últimos extractos bancarios.
  • Personas jurídicas: certificado de constitución y gerencia, estados financieros recientes -certificados por contador público-, fotocopia de los tres últimos extractos bancarios y fotocopia de la última declaración de renta. Además, si la sociedad esta recientemente constituida debe presentar documentación de los socios, que demuestre y certifique los ingresos y capacidad de pago

 

PASO A SEGUIR

Luego de que se entreguen los respectivos documentos a la aseguradora o afianzadora, esta toma entre 4 y 24 horas para darle una respuesta a los interesados y al propietario sobre la aceptación o no de la solicitud de arriendo.
Cuando la respuesta es negativa, los interesados podrán solicitar un nuevo estudio adjuntando nuevos documentos o codeudores. Depende de las recomendaciones de la aseguradora o afianzadora.
Si ello no es posible, el propietario deberá conseguir a otros clientes interesados en alquilar su inmueble.
Si la respuesta es positiva, la aseguradora o afianzadora se encarga de realizar el contrato e invita a las partes a sus instalaciones para firmarlo.
En algunos casos hay que cancelar unos derechos por la elaboración del contrato, equivalentes al 10, 15, 20 o 25 por ciento sobre el canon de arriendo.
 

Fuente: http://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-arriendo/arriendo-los-requisitos-y-documentos-que-exigen-los-inquilinos-122

 

Contacto

Carrera 16 #22 Norte – 37 Local 6

Ed. Torre BALCANES
Tel: 7499889 Cel: 315 426 77 31
Email: calcamar@constructoracalcamar.com

Menú

    • Inicio
    • La constructora
    • En venta
    • Terminados
    • Contáctenos
    • Blog

Noticias

    • ¿Cómo retirar las cesantías para invertir en vivienda?
    • Aumenta el interés de los hogares para comprar vivienda
    • Consejos para no colgarse con los créditos de vivienda

Síguenos

© Constructora Calcamar – 2017

Desarrollado por www.visualbit.co


Las imágenes y planos de ventas son representaciones arquitectónicas y artísticas aproximadas del proyecto. Así como acabados, texturas, dimensiones, formas, distribución, especificación y áreas sociales son susceptibles y pueden estar sujetas a cambios y modificaciones sin previo aviso. El mobiliario y los vehículos no hacen parte del proyecto. Ninguna descripción oral de los promotores puede ser tomada como representación del proyecto.

Cómo comprar

Después de interesarse en alguno de nuestros proyectos, el cliente podrá elegir dos formas de legalizar el negocio:

NOMBRAR APODERADO: El cliente nombra un apoderado para que coordine por medio de nuestras líneas telefónicas (6) 7-499889 ó 315-426 77 31 con una de nuestras asesoras comerciales, el proceso de firma de promesa de compraventa, posteriormente diligenciará un poder el cual debe autenticar, apostillar y enviarlo en original a la Constructora. (En caso que el apoderado deba firmar documentación requerida para el crédito hipotecario ante el Banco, debe enviar dos poderes originales)

COMPRA DIRECTAMENTE: El cliente viaja a la Ciudad de Armenia, se dirige nuestras oficinas donde se le asesorará con lo relacionado al inmueble, trámites bancarios, notariales y respectiva firma de promesa de compraventa. Pago separación del inmueble y cuota inicial del inmueble: La separación del inmueble se hará efectiva con la firma de la promesa de compraventa y el pago del valor acordado por el cliente y la Constructora como adelanto de la respectiva cuota inicial del inmueble. El valor de la cuota inicial será el 30% del valor del inmueble, el cual será financiado por la Constructora, de acuerdo a las políticas de ventas del respectivo proyecto. Para cada abono pactado, el cliente podrá realizar los depósitos a su apoderado o directamente a una cuenta bancaria que la Constructora le especifique. Por cada abono realizado, la Constructora emitirá el respectivo recibo de pago. Pago final 70% restante.

 

RECURSOS PROPIOS: El saldo total por cancelar al igual que los gastos de escrituración podrán ser cancelados de la misma forma que la cuota inicial (depósitos al apoderado – consignaciones directamente a la Constructora).

CRÉDITO HIPOTECARIO:El cliente podrá tramitar el crédito con los bróker autorizados por los Bancos de acuerdo al País donde esté radicado, información que le brindará la constructora. Este trámite se debe iniciar tres meses antes de la fecha de entrega del inmueble. Una vez cancelado el valor del inmueble si es de contado, o el saldo correspondiente al 30% de cuota inicial y haber gestionado el crédito en la entidad financiera se realizaá la escrituración y entrega del inmueble.